
Reformas legislativas para el apoyo a las personas con disca de [Descargar COMPLETO]
13/03/2023
Reformas legislativas para el apoyo a las personas con disca pdf epub
Un resumen del libro:
Este trabajo ofrece una mirada exhaustiva a la trascendental reforma llevada a cabo por la Ley 8/2021, que se llevó a cabo con el fin de adaptar nuestro ordenamiento jurídico a las exigencias del artículo 12 de la Convención de Nueva York, que impone el reconocimiento de la autonomía de las personas con discapacidad y el ejercicio de su capacidad empresarial en igualdad de condiciones con los demás.
La obra se divide en 10 partes. La primera, introductoria, presenta la visión de la reforma de los escribanos públicos, procuradores, jueces y profesores. A continuación, en las nueve partes siguientes, se estudia el impacto que la reforma tuvo en el ordenamiento jurídico español (Código Civil, Código Penal, Ley Notarial, Ley Registral, Ley Hipotecaria, etc.). Todo ello fue desarrollado por autores de reconocido prestigio en el mundo académico y profesional.
El prólogo de la obra ha sido escrito por José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado y cuenta con el apoyo de la Fundación del Notariado.
descargar Reformas legislativas para el apoyo a las personas con disca de
Todas las especificaciones:
- Nombre: Reformas legislativas para el apoyo a las personas con disca
- Autor:
- Temática: Derecho civil
- Editorial: DYKINSON EDITORIAL
- ISBN: 978-84-1122-861-9
- Fecha: 2022
- Páginas: 1734
- Género: FONDO
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
El Análisis de Anaca Libros:
Encabezado: Informe sobre "Reformas legislativas para el apoyo a las personas con discapacidad"
Introducción:
El libro "Reformas legislativas para el apoyo a las personas con discapacidad" es una obra importante que aborda un tema relevante y actual. La discapacidad es una condición que afecta a un gran número de personas, por lo que es crucial que existan leyes y políticas que les brinden apoyo y acceso a los mismos derechos y oportunidades que el resto de la sociedad. El autor/a, cuyo nombre no se especifica, presenta una visión crítica sobre el marco legal actual en relación con las personas con discapacidad y propone diferentes reformas necesarias para mejorar la situación.
Desarrollo:
El libro está dividido en varios capítulos que tratan diferentes aspectos de la discapacidad. En el primer capítulo, se aborda la definición de discapacidad y cómo ha evolucionado en el tiempo. El autor/a explica que la concepción de la discapacidad ha dejado de entenderse como una limitación individual y se ha pasado a considerarla como una construcción social, en la que la falta de adaptación del entorno es una de las principales barreras para la inclusión de las personas con discapacidad.
En el siguiente capítulo, se analiza la legislación actual sobre discapacidad. El autor/a destaca los avances en la protección de los derechos de las personas con discapacidad en los últimos años, como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 o la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia de 2006 en España. No obstante, el autor/a también señala las limitaciones y retos que existen en la aplicación de estas normas, como la falta de recursos económicos, la falta de formación de los profesionales o la necesidad de mejorar la accesibilidad.
En el tercer capítulo, se presentan las reformas legislativas que deberían llevarse a cabo para mejorar la situación de las personas con discapacidad. Algunas de ellas son la implementación de un modelo de diseño universal, que se refiere a la creación de espacios, productos o servicios que sean utilizables por cualquier persona, independientemente de sus capacidades; un plan integral de accesibilidad en todas las esferas de la vida pública y privada; y una educación inclusiva que garantice el derecho a la igualdad de oportunidades.
El autor/a también hace hincapié en la necesidad de una mayor participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones en el proceso de elaboración de la normativa. Asimismo, considera fundamental la creación de un sistema de seguimiento y evaluación de las políticas y las leyes en materia de discapacidad.
Comentarios personales:
Considero que este libro es una obra importante para tomar conciencia de la situación de las personas con discapacidad y las barreras a las que se enfrentan en su día a día. Me ha parecido valioso destacar la perspectiva de la discapacidad como una construcción social, ya que a menudo tendemos a considerarla como un problema individual de una persona.
Por otro lado, me ha resultado interesante la propuesta de un modelo de diseño universal y el enfoque en la accesibilidad. En muchas ocasiones, los espacios y los productos están diseñados sin tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad, lo que dificulta su integración en la sociedad.
En definitiva, creo que "Reformas legislativas para el apoyo a las personas con discapacidad" es una obra necesaria para avanzar en la protección de los derechos de las personas con discapacidad y garantizar su acceso a los mismos derechos y oportunidades que el resto de la sociedad.
Deja una respuesta