Raquetistas de Gonzalez Abrisketa, Olatz [Descargar COMPLETO]
02/05/2023
Raquetistas pdf epub
Un resumen del libro:
Las mujeres jugaron pelota profesional desde al menos 1917 hasta 1980. Durante varias décadas, su éxito superó al de sus contrapartes masculinas en canchas de ráquetbol, salarios y audiencias. Entonces, ¿qué pasó que no sabemos nada acerca de ellos? Este libro revela que la historia de la pelota vasca se construye sobre una omisión: la historia de las raquetas, modalidad que se extendió por todas las ciudades del país, y que también se jugó en Cuba, Brasil y México. Durante seis décadas consecutivas, más de mil mujeres de diferentes orígenes, en su mayoría vascas, vivieron del baile y ganaron fama y reconocimiento a partir de él. Sin embargo, los proyectos nacionales en cuestión los borraron de los tribunales y de la memoria.A través de una revisión exhaustiva de documentos de la época y algunos testimonios, Raquetistas reconstruye un panorama deportivo muy diferente al que estamos acostumbrados, mostrando que el deporte era no siempre macho vigilado. Este volumen ha sido elaborado en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana e incluye un epílogo sobre los jugadores de raqueta de Valencia, escrito por Helena Paricio y VIctor Agulló, investigadores de la Universitat de València (UVEG).s Mañas . Personajes que son y no son. Gardel. yo zombis. Una tierra de amor eterno y muerte que no acaba con ninguna vida. no somos nada Nada lleno de deseo. y literatura Nada que amemos hasta los huesos El posgrado de Federico Jeanmairetal está por debajo de dos desviaciones estándar. Se describió un aumento significativo en la incidencia de asfixia intraparto y muerte neonatal en aquellos fetos cuyo peso al nacer fue menor al percentil 10.
Sería necesaria una investigación más amplia de otras patologías. Desde 2010 se ha producido un aumento paulatino de las ITS, las cuales son consideradas uno de los problemas de salud pública más importantes del mundo. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2016 la Estrategia Global contra las ITS 2016-2021, que pretende contribuir al logro de las metas de la Agenda para el Desarrollo Sostenible al 2030, basando la estrategia en tres pilares: Saber la epidemia de ITS, implementar acciones concretas; implementar intervenciones de salud que incidan en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de transmisión sexual y garantizar la igualdad de acceso a los servicios de salud.
descargar Raquetistas de Gonzalez Abrisketa, Olatz
Todas las especificaciones:
- Nombre: Raquetistas
- Autor: Gonzalez Abrisketa, Olatz
- Temática: Biografia: deporte
- Editorial: SANS SOLEIL
- ISBN: 978-84-126015-2-7
- Fecha: 2022
- Páginas: 288
- Género: ALAVA MEDIEVAL
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
El Análisis de Anaca Libros:
Informe sobre "Raquetistas" de Olatz Gonzalez Abrisketa
Introducción
En este informe se abordará el libro "Raquetistas", escrito por Olatz Gonzalez Abrisketa. Este libro narra la historia de un grupo de mujeres que, en la década de los 80, decidieron formar un equipo de sokatira (un deporte vasco que consiste en tirar de una cuerda) en un pequeño pueblo del País Vasco. En el libro, la autora nos muestra cómo estas mujeres rompieron con los estereotipos de género y lucharon por su derecho a practicar un deporte que tradicionalmente había sido exclusivo para hombres.
Contenido
El libro está estructurado en 9 capítulos, en los cuales se relata la historia de estas mujeres y cómo lograron formar su equipo de sokatira. El primer capítulo es una introducción al deporte de sokatira y a su importancia en la cultura vasca. A partir del segundo capítulo, la autora nos presenta a cada una de las integrantes del equipo, relatando sus vivencias y cómo llegaron a formar parte del mismo. También se narra cómo fue el proceso de entrenamiento y la preparación para competir en los diferentes campeonatos.
Además, el libro no solo se enfoca en la historia del equipo de sokatira, sino que también hace referencia a la situación política y social del País Vasco en la década de los 80. La autora muestra cómo la lucha por el reconocimiento de la igualdad de género se entrelaza con la lucha por la liberación nacional.
El libro incluye fotografías de las integrantes del equipo y de diferentes competiciones en las que participaron.
Comentarios personales
Personalmente, me ha parecido un libro muy interesante y enriquecedor. Me ha gustado mucho la forma en que la autora narra la historia de estas mujeres, mostrando su determinación y lucha por alcanzar sus objetivos. Además, creo que es importante destacar cómo el libro nos muestra la importancia del deporte y cómo puede ser una herramienta para promover la igualdad de género.
Creo que este libro es de gran relevancia en la actualidad, ya que nos muestra cómo, a pesar de los avances en cuanto a la igualdad de género, aún existen estereotipos y barreras que deben ser superados. El libro nos muestra que, incluso en las situaciones más complicadas, es posible luchar por nuestros derechos y alcanzar nuestros objetivos si tenemos determinación y valor.
Deja una respuesta