
Las ciudades invisibles de Calvino, Italo [Descargar COMPLETO]
06/05/2023
Las ciudades invisibles pdf epub
Un resumen del libro:
«ciudades invisibles se presentan como una serie de relatos de viajes que Marco Polo escribe a Kublai Khan, el emperador de los tártaros? A ese emperador melancólico, que comprendió que su poder ilimitado significa poco en un mundo que marcha hacia la destrucción, el viajero pensativo le habla de ciudades imposibles; Por ejemplo, ¿una ciudad microscópica que se expande y eventualmente consiste en muchas ciudades concéntricas en expansión, una ciudad telaraña que cuelga sobre un abismo o una ciudad bidimensional como Moriana? ¿Creo que lo que evoca el libro no es solo una idea atemporal de la ciudad, sino que desarrolla, a veces implícitamente ya veces explícitamente, una discusión sobre la ciudad moderna? Creo que he escrito algo así como el último canto de amor a las ciudades cuando cada vez es más difícil vivirlas como ciudades».
Italo Calvino
descargar Las ciudades invisibles de Calvino, Italo
Todas las especificaciones:
- Nombre: Las ciudades invisibles
- Autor: Calvino, Italo
- Temática: Ficcion moderna y contemporanea
- Editorial: SIRUELA
- ISBN: 978-84-19553-06-5
- Fecha: 2023
- Páginas: 172
- Género: BIBLIOTECA CALVINO
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
El Análisis de Anaca Libros:
Informe sobre "Las ciudades invisibles"
Sinopsis del libro
"Las ciudades invisibles" es una obra del escritor italiano Italo Calvino publicada en 1972. Se trata de una colección de relatos ficticios que recrean las conversaciones entre Marco Polo, el famoso explorador veneciano, y el emperador mongol Kublai Khan. En estas conversaciones, Marco Polo describe al emperador una serie de ciudades imaginarias, cada una con características y peculiaridades únicas. A medida que avanza el libro, el lector descubre que, en realidad, todas estas ciudades terminan por conformar una única ciudad, una ciudad ideal cuyo nombre no se menciona en la obra. A través de este relato, Calvino plantea reflexiones sobre la naturaleza de las ciudades, la arquitectura, el urbanismo y la percepción del mundo.
Comentarios personales
He leído "Las ciudades invisibles" en varias ocasiones y debo decir que cada vez he encontrado nuevas reflexiones y matices en la obra. Uno de los aspectos que más me ha gustado es cómo Calvino utiliza la figura de Marco Polo y Kublai Khan para crear todo un universo de ciudades fantásticas. En realidad, los diálogos entre ambos personajes son pocos, pero en ellos se sugiere toda una mitología. Además, la forma en que se van construyendo las ciudades a partir de la descripción de cada una de ellas es muy ingeniosa. El lector empieza por imaginarse una ciudad, pero poco a poco va descubriendo que esa ciudad es parte de otra, y así sucesivamente. Al final, queda una sensación de haber recorrido un camino lleno de sorpresas y descubrimientos.
Otro aspecto que me ha gustado es cómo Calvino utiliza las ciudades imaginarias para reflexionar sobre la naturaleza de las ciudades reales. Cada ciudad tiene sus propias características, sus propias dinámicas sociales y culturales. Y, sin embargo, todas estas ciudades conforman una única ciudad ideal, una ciudad que no existe en el mundo físico pero que puede ser imaginada y deseada. Ese deseo de una ciudad perfecta, de una ciudad que pueda responder a nuestras necesidades y anhelos, es algo que está presente en todas las culturas y épocas. Y creo que esta obra de Calvino nos invita a reflexionar sobre cómo podemos trabajar para hacer realidad esa ciudad ideal, aunque sepamos que siempre será un horizonte lejano e inalcanzable.
Conclusión
"Las ciudades invisibles" es una obra rica en reflexiones y sugerencias. A través de la figura de Marco Polo y Kublai Khan, Calvino nos invita a imaginar un mundo de ciudades fantásticas que a su vez nos hablan de la ciudad real, de la ciudad que habitamos y construimos cada día. En mi opinión, se trata de una obra que puede ser leída desde diferentes perspectivas y que seguirá siendo relevante para aquellos interesados en la literatura, la arquitectura y el urbanismo. Recomiendo su lectura a cualquier persona que busque un relato imaginativo y profundo a la vez.
Deja una respuesta