
Las campañas de Almanzor (2ª Ed) de Grande del Brío,Ramón [Descargar COMPLETO]
20/05/2023
Las campañas de Almanzor (2ª Ed) pdf epub
Un resumen del libro:
La llegada de Muhammad b.Abi ?Amir, más conocido como al-Mansur ("¿El Conquistador?"), apodo español en Almanzor, marcará el inicio de una época de especial resurgimiento de las guerras musulmanas contra los territorios cristianos en la Península Ibérica , durante el último cuarto del siglo X y los primeros años del siglo XI. Las campañas militares de Almanzor traerán destrucción y muerte en una escala nunca vista en la Península Ibérica desde los años de la invasión musulmana.
Este trabajo se centra en el estudio de estas campañas, de las que se conoce la cronología de veinticinco, a través de la obra del historiador almeriense al-Udrí. Sin embargo, aunque son bastantes los historiadores que han estudiado diversos aspectos de la época de Almanzor, son menos, en cambio, los que se han centrado en el estudio de sus campañas militares.
descargar Las campañas de Almanzor (2ª Ed) de Grande del Brío,Ramón
Todas las especificaciones:
- Nombre: Las campañas de Almanzor (2ª Ed)
- Autor: Grande del Brío,Ramón
- Temática: Historia
- Editorial: DILEMA
- ISBN: 978-84-9827-597-1
- Fecha: 2022
- Páginas: 434
- Género: HIST-MAYOR
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
El Análisis de Anaca Libros:
Informe: Las campañas de Almanzor
Introducción
El presente informe tiene como objetivo hacer una evaluación exhaustiva del libro "Las campañas de Almanzor" escrito por Ramón Grande del Brío. Este libro es considerado una obra de gran importancia dentro de la historia de España, pues se enfoca en el periodo de la Reconquista, específicamente en la figura de Almanzor, el líder militar que logró unificar los territorios musulmanes y luchar contra los reinos cristianos del norte de la península ibérica.
Resumen
El libro de Ramón Grande del Brío se divide en varios capítulos en los cuales el autor describe con gran detalle las diferentes campañas que Almanzor llevó a cabo durante su mandato. Desde el establecimiento del Califato de Córdoba hasta su muerte en el año 1002, se cuentan una serie de acontecimientos que dan cuenta del significado histórico de dicho personaje.
Análisis crítico
Al leer el libro, se puede apreciar que el autor ha realizado una investigación exhaustiva. Los detalles históricos que se manejan son impecables y se nota que él ha realizado un gran esfuerzo por hacer una obra completa sobre el tema. Además, la facilidad con la que presenta los eventos, hace que este libro sea una opción accesible para cualquier lector interesado en la historia de España.
Pero, por otro lado, hay que tener en cuenta que esta obra se enfoca en la figura de Almanzor y por tanto, deja de lado otros aspectos importantes que tuvieron lugar en la época. Esto no quiere decir que el libro sea incompleto, sino que puede aumentar la curiosidad del lector hacia otros temas de la época.
Comentarios personales
En lo personal, puedo decir que este libro me ha permitido adentrarme en un tema desconocido para mí. Si bien había escuchado nombres como el de Almanzor o el de Abderramán III, no conocía a profundidad la importancia que estos tuvieron en la historia de España. Este libro ha sido una excelente opción para aprender de manera clara y sencilla sobre el tema.
En conclusión, el libro "Las campañas de Almanzor" de Ramón Grande del Brío es una obra recomendable para quienes deseen aprender sobre uno de los personajes más importantes de la época de la Reconquista. Su investigación exhaustiva y su facilidad para ser leído, lo convierten en una opción accesible para cualquier persona interesada en la historia de España.
Deja una respuesta