Idealistas bajo las balas de Preston, Paul [Descargar COMPLETO]
28/03/2023

Idealistas bajo las balas pdf epub
Un resumen del libro:
Biografías de algunos de los corresponsales más destacados que cubrieron la Guerra Civil Española.
La Guerra Civil Española marcó la dedicación del corresponsal de guerra. Durante casi tres años, los ojos del mundo estaban puestos en España, y la mejor prensa internacional venía a confirmar lo que estaba pasando. Ernest Hemingway, Martha Gellhorn, John Dos Passos, Mikhail Koltsov, WH Auden, Arthur Koestler, Cyril Connolly, George Orwell, Kim Philby y muchos otros pasaron por España y escribieron lo que vieron, o al menos lo que pudieron. En condiciones precarias, enfrentando serios riesgos e inmersos en la furia de la batalla, todos fueron transformados por la guerra.
Paul Preston presenta en Idealistas bajo fuego un retrato del grupo legendario, repasando las biografías de algunos de los corresponsales más destacados: Louis Fischer, Mihail Koltsov, George Steer, Jay Allen; y los que mantuvieron viva la llama de la República: Herbert Southworth y Henry Buckley. El resultado es un homenaje a todos los que vinieron a ver los eventos y pronto se vieron atrapados en la fascinación de uno de los conflictos clave del siglo XX.
Revisar:
"Solo puedo elogiarlo. Preston desenreda los hilos enredados de las mentiras, brindándonos una imagen lúcida y una lectura agradable".
Nicolás Shakespeare, Telegrafo diario
descargar Idealistas bajo las balas de Preston, Paul
Todas las especificaciones:
- Nombre: Idealistas bajo las balas
- Autor: Preston, Paul
- Temática: Prensa y periodismo
- Editorial: DEBATE
- ISBN: 978-84-19399-91-5
- Fecha: 2023
- Páginas: 544
- Género: DEBATE
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
El Análisis de Anaca Libros:
Informe sobre "Idealistas bajo las balas" de Paul Preston
Introducción
El libro "Idealistas bajo las balas" es una obra del historiador y escritor británico Paul Preston, publicado en el año 2019 por la editorial Debate. El libro narra la vida y la lucha por la justicia de un grupo de activistas cometidos con los derechos humanos en América Latina durante las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado. En este informe, se pretende realizar una análisis exhaustivo de la obra, en el cual se destacarán los aspectos más significativos y se realizarán algunos comentarios personales.
Desarrollo
Contenido
El libro está estructurado en diez capítulos que abordan diferentes aspectos de la lucha de los activistas por los derechos humanos en distintos países de América Latina. Uno de los motivos más destacados del libro es la riqueza de material de archivo que utiliza el autor, lo que le da una gran solidez histórica. Asimismo, el libro se caracteriza por un estilo claro y fluido, que acerca de forma eficiente la historia a los lectores.
Perspectiva
La obra se enfoca en la perspectiva de los activistas de los derechos humanos, lo que la hace única en su género y la hace muy valiosa; dado que, a menudo, la historia oficial omite o minimiza la importancia de estas luchas. Preston rescata el coraje y la determinación de estos hombres y mujeres, y nos muestra que la defensa de los derechos humanos es una lucha permanente que vale la pena sostener.
Opinión personal
Este libro es una obra que recomiendo altamente. Paul Preston nos permite acercarnos a la historia de América Latina de una forma crítica y rigurosa, pero también desde la perspectiva del compromiso y la solidaridad. Uno de los mayores aciertos de esta obra es que da voz a los que han sido oprimidos y a los que han luchado contra la opresión. Además, aborda temas que son de una gran importancia para comprender la realidad latinoamericana, tales como la dictadura en Chile, la guerra en Colombia, la lucha del FMLN en El Salvador, entre otros. En resumen, una obra indispensable para cualquier persona interesada en la historia de América Latina y en la lucha por la justicia social.
Conclusión
En resumen, "Idealistas bajo las balas" es una obra que lo tiene todo: una rigurosidad histórica, una crítica incisiva y una mirada comprometida. Paul Preston nos invita a mirar la historia de América Latina de una forma diferente: a través de los ojos de los que han luchado contra la opresión y por los derechos humanos. Como resultado, la obra nos permite entender mejor la complejidad del continente y nos invita a tomar en cuenta y valorar la lucha de todos los que han dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos.
Deja una respuesta