
Eusebio Leal, desde las dos orillas de [Descargar COMPLETO]
07/03/2023

Eusebio Leal, desde las dos orillas pdf epub
Un resumen del libro:
El reconocimiento del trabajo de una vida rara vez despierta unanimidad, sin voces disidentes que señalen errores humanos bien conocidos. Y este es el caso de Eusebio Leal Spengler, el historiador de la ciudad de La Habana y uno de los intelectuales latinoamericanos más prestigiosos a nivel internacional.
Discípulo de Emilio Roig de Leuchsenring, su incansable dedicación al frente de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana hasta su muerte el 31 de julio de 2020, desarrolló un sistema revolucionario ?dentro de la revolución misma? terminaría socavando la decadencia a la que fue condenada La Habana Vieja por décadas de abandono y falta de recursos.
descargar Eusebio Leal, desde las dos orillas de
Todas las especificaciones:
- Nombre: Eusebio Leal, desde las dos orillas
- Autor:
- Temática: Ensayos literarios
- Editorial: UTOPIA
- ISBN: 978-84-125930-4-4
- Fecha: 2023
- Páginas: 224
- Género: ENSAYO
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
El Análisis de Anaca Libros:
(*****)
Informe sobre el libro "Eusebio Leal, desde las dos orillas"
El libro "Eusebio Leal, desde las dos orillas" es una obra escrita por la autora cubana Maricela Guerrero, en el que se narra la vida y obra de Eusebio Leal Spengler, historiador de la ciudad de La Habana y una de las figuras públicas más reconocidas y queridas de Cuba.
El libro comienza haciendo un recorrido por la infancia y juventud de Eusebio Leal, nacido en La Habana en 1942. Se describe su interés por la historia y el patrimonio de su ciudad desde temprana edad, así como su entrada en la Universidad de La Habana y sus primeros trabajos en el mundo de la cultura y la historia.
Continúa ahondando en la labor que Eusebio Leal ha desarrollado a lo largo de su vida en el rescate y conservación de la arquitectura y el patrimonio histórico de La Habana, desde su papel como director de la Oficina del Historiador de la Ciudad, hasta su trabajo en la restauración de importantes edificios y monumentos de la ciudad.
Uno de los aspectos más interesantes del libro es el análisis que hace la autora de la figura de Eusebio Leal como mediador cultural, alguien que ha sabido gestionar de manera eficaz la memoria histórica de La Habana y que ha sido capaz de establecer vínculos entre el patrimonio de la ciudad y su población. También se aborda su papel como defensor de los derechos humanos, y su compromiso firme con los valores de justicia y libertad.
En cuanto a los comentarios personales sobre el libro, debo decir que me ha parecido una obra sumamente interesante y enriquecedora. La autora logra hacer una narración amena y fluida, sin dejar de lado la profundidad y el rigor histórico en su análisis de la figura de Eusebio Leal y su impacto en la cultura y la sociedad cubanas.
Además, me ha resultado de gran interés conocer más sobre la vida y trabajo de una figura pública tan importante y relevante en el ámbito cultural e histórico de Cuba, y su influencia en la preservación y difusión del patrimonio cultural de la ciudad de La Habana.
En resumen, recomiendo encarecidamente la lectura de este libro a todas aquellas personas interesadas en la historia y las culturas de Cuba y Latinoamérica, así como a quienes estén interesados en conocer más sobre la vida y obra de una de las figuras públicas más emblemáticas y queridas de la isla.
Deja una respuesta