
El monje que amaba a los gatos de Debiasi, Corrado [Descargar COMPLETO]
08/04/2023

El monje que amaba a los gatos pdf epub
Un resumen del libro:
Si alguien te dijera que por un extraño juego del destino pasarías un tiempo en compañía de un anciano monje y sus maravillosos gatos, ¿lo creerías? que emprenderás un viaje iniciático, intercalado con encuentros que te llevarán a descubrir, a través de un torbellino de emociones, la inmensa belleza de tu alma, ¿lo creerías? Cuando el protagonista de esta historia, KripalaHas emprendido un viaje, no sabes lo que te deparará el futuro, pero sabes lo que quieres dejar atrás.
Tu destino es una ciudad. Benarés (Varanasi) En India. Allí se perderá en el laberinto de callejones donde, paradójicamente, comenzará a encontrarse a sí mismo. En las entrañas vitales y sagradas de esa antigua ciudad, encontrará personas extraordinarias en su aparente sencillez, naturaleza modesta, pero con una sabiduría sin fondo. ¿Un artista marcial, un pintor, una anciana que da de comer a los pobres, un jardinero? todos entraran Kripala enseñanzas indelebles, palabras que quedarán grabadas en su interior, pero será un viejo monje llamado Tatanji "¿Quién teje los destinos como un hábil tejedor?", ua se retiró un áshram en compañía de sus gatos, que le abrirán el alma para siempre.
descargar El monje que amaba a los gatos de Debiasi, Corrado
Todas las especificaciones:
- Nombre: El monje que amaba a los gatos
- Autor: Debiasi, Corrado
- Temática: Mente, cuerpo y espiritu
- Editorial: SIRIO
- ISBN: 978-84-19105-49-3
- Fecha: 2023
- Páginas: 264
- Género: FONDO
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
El Análisis de Anaca Libros:
Informe sobre "El monje que amaba a los gatos"
Resumen
"El monje que amaba a los gatos" es una novela escrita por Corrado Debiasi en la que se cuenta la historia de Kukai, un monje budista que vive en el siglo IX en Japón y que, a pesar de su dedicación a la religión, desarrolla un gran amor por los gatos. La trama se centra en la lucha de Kukai por proteger a los gatos de la crueldad y los maltratos de su entorno, así como en su búsqueda personal por encontrar la iluminación espiritual.
Análisis
"El monje que amaba a los gatos" es una obra interesante por diversos motivos. En primer lugar, resulta una novela amena y entretenida, que se lee con facilidad gracias al estilo fluido y directo del autor. Además, la trama es original y consigue mantener el interés del lector a lo largo de todo el libro. Por otro lado, la novela también tiene un trasfondo más profundo, ya que plantea reflexiones sobre la espiritualidad y la relación del ser humano con el mundo animal.
En cuanto a la figura de Kukai, resulta un personaje muy atractivo debido a su dualidad. Por un lado, es un monje budista devoto y dedicado a la práctica espiritual, pero por otro lado también se muestra como un ser sensible y empático, capaz de sentir un gran amor hacia los gatos. Esta mezcla de características hace que Kukai resulte un personaje realista y fácil de identificar con él.
Por otro lado, también es interesante el retrato que hace la novela de la sociedad japonesa del siglo IX y de su relación con los gatos. En esta época, los gatos eran considerados animales maléficos y eran objeto de persecución y maltrato por parte de la población. El amor de Kukai por estos animales es, por tanto, una actitud atípica y revolucionaria que lo enfrenta con su entorno. Esta lucha por proteger a los gatos se convierte en una metáfora de la lucha por la justicia y el respeto a los seres más vulnerables.
Opinión personal
En mi opinión, "El monje que amaba a los gatos" es una novela que logra transmitir valores muy importantes, como el amor y la empatía hacia los animales, así como la lucha por la justicia y la defensa de los más débiles. Además, resulta una obra muy bien escrita y entretenida, que consigue enganchar al lector desde el principio. En definitiva, recomiendo esta novela a todo aquel que quiera disfrutar de una buena lectura y, al mismo tiempo, reflexionar sobre cuestiones relevantes para nuestra sociedad actual.
Personalmente, esta novela me ha impactado mucho por su mensaje de amor y respeto hacia los animales. En mi opinión, la forma en que tratamos a los seres más vulnerables de nuestra sociedad es un indicador de cuán evolucionados y empáticos somos como sociedad. La figura de Kukai me ha parecido muy inspiradora como representación de un ser humano capaz de sentir una gran conexión emocional con los animales y de luchar por ellos a pesar de la oposición de su entorno. En definitiva, creo que esta novela puede ayudarnos a avanzar hacia una sociedad más justa y respetuosa con todos los seres vivos.
Deja una respuesta