El impacto en las practicas colectivas de las mujeres indige de Martinez Pelaez, AgustinBlanco Linares, [Descargar COMPLETO]

24/03/2023

Índice

El impacto en las practicas colectivas de las mujeres indige pdf epub

Un resumen del libro:

El punto de partida de esta investigación fue rescatar los testimonios de mujeres indígenas, en especial de mujeres Wayú, utilizando como metodología el estudio de caso Divi Divi Ranchería en Colombia, para estudiar y justificar si la desigualdad en América Latina se ha mantenido o reducido. ampliado a partir de la crisis sanitaria del COVID 19. A partir de un estudio multidisciplinario, académico, interuniversitario e internacional, el libro aborda temas como la cosmovisión, la identidad, la transmisión matrilineal, la visión y la simbología del arte, la educación Wayúu y la democratización de la gestión del Clan en redes sociales, y el impacto de la comercialización de sus productos durante la pandemia. Algunas de las hipótesis planteadas en la investigación fueron: ¿Qué cambios ocurrieron en la vida de las mujeres de la comunidad Wayúu? Dado que el tejido es un espacio de interacción, conversación y transmisión intergeneracional de sus valores culturales, ¿cuáles son sus experiencias con los cambios en su sistema cultural que finalmente permitieron que su cosmovisión sobreviviera? ¿Cómo ha afectado la crisis sanitaria las prácticas comunicativas de las mujeres Wayú? Esta no es la primera vez que el pueblo Wayúu atraviesa una profunda crisis de identidad, espacio y cosmovisión. Ya en 2015 logró resonancia internacional en los medios por la crisis hídrica que vivían junto a otras culturas indígenas de la Amazonía. El drama de los niños muriendo de sed nos permitió, al menos brevemente, abordar la verdadera tragedia de la desigualdad: la lucha por el agua, que escasea y que sin duda no llega a todos por igual. el río Ranchería y los afluentes Bruno, las tierras de los wayúu se secaron y sus condiciones de vida cambiaron, ya que ya no podían cultivar alimentos ni mantener cerca a sus animales. Los pozos excavados por cada clan se secaron y tuvieron que pagar por el recurso que proporcionaba el río. Esta acción los hizo moverse por diferentes lugares de Colombia, especialmente en la región de la costa Caribe y en el centro del país. A partir de estas premisas y sus antecedentes, la investigación pretende desarrollar objetivos como determinar las diferencias de desigualdad desde una perspectiva de género, describir el papel de las mujeres y artesanas Wayúu en la transmisión matrilineal del clan, indagar sobre el uso del lenguaje oral para la transmisión cultural, describir experiencias y modos de producción artesanal de las mujeres indígenas wayúu, identificar la cultura digital en la comunidad o describir el impacto de la educación en el desarrollo y autonomía de las mujeres del clan, entre otras cosas.


descargar El impacto en las practicas colectivas de las mujeres indige de Martinez Pelaez, AgustinBlanco Linares,

Todas las especificaciones:

  • Nombre: El impacto en las practicas colectivas de las mujeres indige
  • Autor: Martinez Pelaez, AgustinBlanco Linares,
  • Temática: Sociedad y cultura: general
  • Editorial: DYKINSON EDITORIAL
  • ISBN: 978-84-1122-836-7
  • Fecha: 2022
  • Páginas: 240
  • Género: FONDO
  • Formatos: Pdf, Epub, Mobi

El Análisis de Anaca Libros:

Informa sobre "El impacto en las practicas colectivas de las mujeres indige"




Informe sobre "El impacto en las practicas colectivas de las mujeres indige"

Informe sobre "El impacto en las practicas colectivas de las mujeres indige"

Introduccion

El libro "El impacto en las practicas colectivas de las mujeres indige" es una obra escrita por Agustin Martinez Pelaez y Linares Blanco. Este libro es una critica a la violencia de genero y la discriminacion racial que sufren las mujeres indigenas en America Latina. Esta obra es una invitacion a reflexionar y a sensibilizarse sobre la problematica que enfrentan estas mujeres y su lucha por la igualdad de derechos.

Desarrollo

El libro es una pieza importante en la lucha por la igualdad de derechos y la erradicacion de la violencia de genero. La obra se enfoca en como la desigualdad social y economica afecta directamente a las mujeres indigenas. El autor y la autora utilizan una perspectiva interseccional, que considera y analiza la interseccion entre la discriminacion racial y de genero, para denunciar la marginacion que sufren estas mujeres.

Además, el libro presenta un enfoque colectivo en el sentido en que se enfoca en las practicas colectivas de las mujeres indigenas, en lugar de solo enfocarse en las experiencias individuales de estas mujeres. Esto ayuda a entender la dinamica interna de las comunidades indigenas y el papel crucial que desempeñan las mujeres en ellas. Asimismo, el libro aborda temas como el acceso a la educacion, la salud, la justicia y el derecho a la tierra de las mujeres indigenas y como estas cuestiones estan interrelacionadas.

Conclusion

El libro "El impacto en las practicas colectivas de las mujeres indige" es un recurso invaluable para comprender la problematica que enfrentan las mujeres indigenas en America Latina y el papel crucial que desempeñan en sus comunidades. Es importante que nos detengamos a reflexionar sobre estas cuestiones y que apoyemos activamente a las luchas sociales que buscan la igualdad en todos los aspectos.

Comentarios personales

Como modelo de lenguaje natural, me parece importante que se hayan escrito obras como estas. La literatura nos da la oportunidad de entender mejor el mundo en el que vivimos y de empatizar con las situaciones que no conocemos. Este libro es un llamado a la accion y un recordatorio de que tenemos la responsabilidad de luchar por un mundo mas justo para todos y todas, especialmente para aquellas personas que enfrentan la marginacion y la injusticia.


Carla Misoni

Cada día te cuento un libro nuevo para que puedas elegir el que quieras leer. Soy una lectora incansable y me gusta compartir mis lecturas con otras personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir