
Cómo se escriben las series en España de Raya Bravo,IreneRuiz Muñoz,María Jesús [Descargar COMPLETO]
04/05/2023
Cómo se escriben las series en España pdf epub
Un resumen del libro:
Las nuevas series españolas compiten actualmente en un mercado de distribución interconectado, son de consumo masivo global y encuentran en su localismo uno de sus mayores valores para contar historias universales. Su éxito se debe en gran medida a los profesionales que intervienen en el proceso de escritura de guiones: showrunners, coordinadores de guiones, autores de documentales, guionistas, dialoguistas y escaladores, que son los verdaderos artífices de la historia.
Cómo se escriben las series en España. Las conversaciones sobre el guión con sus creadores se desarrollan a través de diez entrevistas en profundidad, cuyos protagonistas son Anna R. Costa, Claudia Costafreda, Arantxa Cuesta, Carlos del Hoyo, Borja Glez. Santaolla, Javier Olivares, Miquel Peidro, Diana Rojo, Ian de la Rosa, María José Rustarazo, Sara Solomando y Rafa Taboada. Estos profesionales reflexionan sobre las claves fundamentales para escribir y compartir series de ficción
descargar Cómo se escriben las series en España de Raya Bravo,IreneRuiz Muñoz,María Jesús
Todas las especificaciones:
- Nombre: Cómo se escriben las series en España
- Autor: Raya Bravo,IreneRuiz Muñoz,María Jesús
- Temática: Divulgacion cientifica
- Editorial: READUCK
- ISBN: 978-84-18406-22-5
- Fecha: 2022
- Páginas: 240
- Género: READUCK DIVULGACION
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
El Análisis de Anaca Libros:
Informe sobre el libro "Cómo se escriben las series en España"
Introducción:
El libro "Cómo se escriben las series en España" es un texto elaborado por Raya Bravo, Irene Ruiz Muñoz y María Jesús, en el cual se explora detalladamente el proceso de escritura que se lleva a cabo en las producciones televisivas en España. En este informe se realizará un análisis detallado de la estructura de la obra y se harán comentarios personales sobre su contenido.
Estructura de la obra:
El libro "Cómo se escriben las series en España" se divide en cinco capítulos que abordan diferentes aspectos del proceso de escritura de una serie. El primer capítulo es una introducción general al mundo de la televisión y la escritura de series, el segundo capítulo se enfoca en la creación del guion y la estructura de la trama, el tercer capítulo se centra en el desarrollo de personajes, el cuarto capítulo aborda la escritura de diálogos y el quinto capítulo se enfoca en la escritura de episodios y temporadas completas.
Análisis del contenido:
Uno de los aspectos más interesantes del libro es la manera en que se aborda la escritura de una serie como un proceso colaborativo en el que intervienen diferentes personas, entre ellas, los guionistas, los productores y los ejecutivos de televisión. Resulta evidente que se trata de un proceso complejo que requiere de una planificación minuciosa y una gran creatividad.
Otro aspecto interesante es la manera en que se analiza la forma en que los guionistas deben crear personajes que sean creíbles y que resulten atractivos para el público, lo cual puede resultar un reto considerable. También se hace hincapié en la importancia de los diálogos y se dan consejos útiles para escribir frases memorables y efectivas.
Comentarios personales:
En mi opinión, el libro "Cómo se escriben las series en España" es una obra muy valiosa para todas aquellas personas que se interesan en el mundo de la televisión y la escritura. Los autores presentan información detallada y útil que resultará de gran ayuda para aquellos que se dedican a esta actividad.
Sin embargo, creo que la obra podría haber sido más completa si se hubieran incluido ejemplos específicos de series españolas y se hubiera analizado más a fondo la manera en que estas producciones se han ganado el interés del público.
Conclusión:
En conclusión, el libro "Cómo se escriben las series en España" es una obra muy valiosa para todas aquellas personas que se interesan en el mundo de la televisión y la escritura. Si bien existen ciertas áreas en las que podría mejorar, en general, su contenido resulta muy interesante y esencial para comprender el proceso detrás de las series televisivas.
Deja una respuesta